No sé a cuántos de vosotros os ha interesado alguna vez la literatura finesa. Yo no puedo presumir de haberme dedicado a ella muy a menudo, con la excepción de un autor: Arto Paasilinna. Es curioso, porque he crecido escuchando música finesa, he visto muchas películas finesas, y en general me gusta bastante Finlandia. No me quedaba más remedio que resolver esta lamentable situación lo antes posible.
Y eso fue lo que hice.
Dejad que os hable de El año de la liebre.
El periodista Kaarlo Vatanen viaja junto a un compañero de regreso a Helsinki tras un reportaje cuando el coche atropella accidentalmente a una liebre. Vatanen desciende del vehículo para ocuparse del animal herido y a partir de ese momento ya no se separa más de él. Deja atrás su trabajo, su mujer y una vida que no le satisface para adentrarse en la naturaleza siempre en compañía de la liebre y vivir con ella una serie de extravagantes aventuras a lo largo de la geografía finlandesa.
La forma en que descubrí a Arto Paasilinna es muy curiosa. En algún post he mencionado ya que me gusta mucho una banda llamada Sonata Arctica, que ha sido una gran inspiración para mí como escritor. Ellos provienen de Kemi, una pequeña aldea de la Laponia finesa; uno de los rincones más fríos y oscuros de Europa. Crecí escuchando su música, inspirándome en sus letras, perdiéndome en las historias que contaban. Y en esas canciones hay un tema que se repite una y otra vez: un intenso amor por la naturaleza.
Explico todo esto porque descubrí a Arto Paasilinna gracias a la canción “Black Sheep” de Sonata Arctica. Es muy extraña, con una letra que parece no tener ningún sentido. Sentía curiosidad por saber qué quería decir, así que decidí acudir a San Google al respecto para obtener respuestas. Así me enteré de que “Black Sheep” está basada en una novela finesa llamada El molinero aullador, un libro escrito por, lo habéis adivinado, Arto Paasilinna. Un día de estos también le haré una reseña a ése también, porque está muy, muy bien. Desgraciadamente, en su momento, cuando tenía 14 años, no tenía ni idea de que en España traducíamos novelas desde el finés, así que no me esforcé por buscarla.
Unos 13 años más tarde me mudé a Oxford y empecé a trabajar en Blackwell’s, una de las librerías más grandes del Reino Unido. Y lo primero que haces cuando empiezas a trabajar como librero es buscar todos los libros que te gustaría tener en su base de datos. Fue ese momento cuando decidí buscar, medio en broma, El molinero aullador. Para mi sorpresa, el libro no solo existía, sino que lo teníamos allí mismo, en nuestra sección de novelas traducidas. No dude ni un segundo y me la compré de inmediato.
Huelga decir que la letra de “Black Sheep” tiene mucho más sentido después de leer esta novela, pero eso es una historia para otro día. Después de leerla, me hice tan aficionado a Arto Paasilinna que decidí darle una oportunidad a otra de sus novelas, más famosa que la anterior: El año de la liebre.
Este libro, escrito en 1975, cuenta la historia de Kaarlo Vatanen, un periodista que odia su trabajo, a su esposa, y su vida en general. Un día, mientras va en coche con un compañero de trabajo, atropella y casi mata a una liebre. Para sorpresa de su amigo, Kaarlo empieza a correr por el bosque con el animal, en brazos; a partir de ese momento, su misión consistirá en cuidarlo y asegurarse de que recupera la salud.
Las aventuras de los dos compañeros son tan extrañas como curiosas. Entre otras cosas, Vatanen probará a ser un bombero, a reunir y vender ilegalmente un montón de artefactos de guerra abandonados, se inmiscuirá en una misión diplomática con un oso furioso tras de sí… Algunas situaciones son tan absurdas que uno no puede evitar reírse. Y sin embargo, la relación entre Vatanen y la liebre es tan enternecedora que el lector acabará apoyándolos en todas sus locuras.
Es una novela que presenta el tema de la naturaleza en oposición a la civilización, siendo la primera la clara favorita del autor. Leyendo las evocadores descripciones del paisaje finés, uno no puede evitar querer perderse por sus bosques, o explorar el helado norte y vislumbrar allí la aurora boreal. En un ambiente como éste, la liebre cobra una personalidad y un protagonismo que ningún ser humano podría reemplazar.
Ésta fue una de mis lecturas más sorprendentes de 2016. Es un libro completamente diferente de cualquier novela británica o americana que haya leído, una obra con vida propia. Si puedes encontrarla en alguna librería, te recomiendo que le des una oportunidad. Y si ya la has leído, no dudes en hacerme saber qué piensas. La gente de Oh!Libro os cuenta aquí qué les parece a ellos.
Por ahora, os dejo con una de mis citas favoritas:
A veces es más fácil sentir afecto por un animal que por un humano.
—Arto Paasilinna, El año de la liebre
Hola, siempre estoy buscando nuevos autores y nuevos estilos para leer y descubrir, así que esta entrada me ha parecido estupenda. Desconocía por completo al autor y tampoco he leído nada de ningún finlandés… La obra parece original, ¡así que me lo apunto! Gracias 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aaw, ¡muchas gracias por tu halago! Sin duda Paasilinna tiene un estilo muy personal y única, así que si estás buscando obras originales, ésta puede ser justo lo que estás buscando 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sobre este autor recomiendo dos de sus libros: El bosque de los zorros y La dulce envenenadora. A mí me han gustado mucho y hasta los he releído. Pero deciros que están agotados, si bien de segunda mano o en bibliotecas se pueden encontrar.
Me gustaMe gusta