Reseña: Imperium

imperium.jpg

¿Te gusta la Roma clásica? ¿Te gustan las historias de intriga política? ¿Te gustan los oradores que dan discursos largos y extensos sobre complejas leyes romanas?

Vale, esa última parte no suena muy prometedora, pero en las manos de Robert Harris, es mucho más interesante de lo que parece. Hoy os traigo una reseña de Imperium, el primer libro de la trilogía de Cicerón, y un libro excelente que me mantuvo enganchado durante días.

¡Deja que te cuente más!

Siempre he sido un gran fan de la antigüedad clásica. Esto puede tener algo que ver con el hecho de que estudié latín y griego en el bachillerato de humanidades, y de que tuve la increíble suerte de que mi viaje de estudios fuera a Grecia. Siempre me ha fascinado ver lo avanzadas que eran estas culturas en comparación con la edad media, o incluso la historia reciente; los griegos y romanos clásicos a veces parecían ir más avanzados incluso que nosotros en ciertos aspectos.

Con estas ideas en la cabeza me encontré un día, mientras deambulaba por la librería en la que solía trabajar, con una mesa exhibiendo las novelas de Robert Harris. El autor británico acababa de lanzar Conclave, del que ya he hecho una reseña en otro post (he de añadir, por cierto, que tuve la suerte de conocer a Robert en persona, y de que tengo tanto Conclave como la trilogía Imperium firmada y dedicada por él). La cantidad de atención que estaba recibiendo por aquellas fechas despertó mi curiosidad, con lo que decidí darle una oportunidad y leerme la primera entrega de su trilogía basada en la Roma clásica. Elegí ésta porque Cicerón es uno de mis oradores favoritos de todos los tiempos, y siempre lo he considerado un modelo a seguir. Sin embargo, nunca había investigado mucho sobre su vida privada, o sobre cómo sus discursos estaban relacionados con su vida política, así que me pareció una forma estupenda de aprender más acerca de él.

Imperium está escrito desde el punto de vista de Tiro, el esclavo personal de Cicerón e inventor de la taquigrafía. A través de sus ojos vemos la vida del famoso político, desde sus comienzos en las escuelas de oratoria de Atenas hasta el momento en que, contra todo pronóstico, se convirtió en cónsul de Roma. A lo largo del camino lo vemos oponerse a los patricios cuando lleva a Gaius Verres a juicio; sus años como edil y pretor; su apoyo a Pompeyo para que adquiriera control absoluto sobre las legiones romanas; el comienzo de su enemistad con Catilina, y los muchos trucos y discursos de los que se valió para alcanzar la misma cima del senado romano.

Quizá mi pasión por este libro viene por mi afición a los dramas legales. Una de mis series favoritas de todos los tiempos es The Good Wife, y me encanta ver películas y documentales sobre juicios y detectives. Sin embargo, creo que podrías disfrutar de esta obra incluso aunque este no sea tu género favorito.

Robert Harris escribe con fluidez y sin mucho adorno; para él, la trama es la parte crucial de la novela, y no permite que se estanque con lenguaje excesivamente complejo ni escenas demasiado largas que aburran a sus lectores. Hay mucha acción, pero no de la del cine de Michael Bay. Es la clase de acción inteligente que te engancha y te hace pensar en cómo se va a desenlazar la historia cuando no estás leyendo.

Para aquellos a los que les guste el rigor histórico, les alegrará saber que Robert Harris hizo un magnífico trabajo de investigación. A veces teoriza sobre las lagunas que hay en nuestro conocimiento de la época para hacer la novela más amena, pero jamás distorsiona los hechos históricos para sorprender o “mejorar” el relato.

Imperium puede muy bien ser, junto a sus secuelas Lustrum y Dictator, mi novela histórica favorita. Si eres un fan de este género, o te gustaría saber más sobre la vida de los romanos en la antigüedad, te recomiendo leer este libro. También le puedes echar un vistazo aquí a lo que los usuarios de Oh!Libro opinan sobre él 🙂

No dudéis en darle una oportunidad. ¡No os arrepentiréis!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s