Revista Windumanoth de fantasía y ciencia ficción

IMG_20180307_131523_222

¡Hola a todos! Siento mucho la ausencia durante estas semanas; como dije en un post anterior, la recientemente inagurada Insomnia Ediciones acaba de celebrar su I Premio Literario de novela de literatura juvenil, fantasía, ciencia ficción y horror, ¡y yo no me lo podía perder de ninguna manera! Así que este último mes me lo he pasado trabajando a todas horas en mi manuscrito para que estuviera decente y presentable. ¡Ahora solo nos queda cruzar los dedos!

Pero no es eso de lo que quería hablar hoy.

Debería empezar con una confesión: no soy un gran fan de leer revistas. Mi ritmo de vida no me permite leer mucho, y prefiero dedicar ese tiempo a los libros. Sin embargo, hace un par de semanas estaba de paseo por la Librería Gigamesh (que recomiendo a todos los fans de la fantasía y la ciencia ficción) y me encontré, en su sección de revistas, algo que me llamó mucho la atención: Windumanoth.

No sé si fue la portada, el diseño de los artículos, el hecho de que hablaba de temas que me interesaban muy particularmente… pero cuando la vi, sentí la necesidad de comprarla y ver de qué se trataba.

Desde entonces, dedico el tiempo que tardo en ir en metro desde mi casa hasta el trabajo todos los días en devorar los artículos de esta revista. El primero que me llamó la atención y supe que tenía que leer de inmediato fue «Africa: El continente fantástico», por Eric G. Moral (@huellasdekuma). El motivo por el que me interesó tanto fue precisamente porque, entre otros proyectos, estoy trabajando en una novela basada en las mitologías africanas y aborígenes australianas. Ver que otro autor también veía el potencial de las creencias africanas para la literatura fantástica me hizo recobrar el ánimo para perseguir esta idea.

Más adelante me centré en «Los matices del terror alrededor del mundo», por Alistair Mairon (@Alister_Mairon). Ya sabéis que me encanta la literatura de horror por las referencias que he hecho en mi blog a Lovecraft, pero también me fascinan las historias y los monstruos de otras partes del mundo; uno de mis libros favoritos de mi colección es Monster Anthropology in Australasia and Beyond, un tratado de antropología sobre las creencias en las criaturas sobrenaturales alrededor del oceáno Pacífico. Por este motivo, ver cómo Alister investiga sobre cuáles son los distintos terrores que sobrecogen a la gente a lo largo del mundo me parece tan fascinante.

Australasia

¿Y qué hay del estudio de Isa J. Gonzalez (@IsaJanisG) sobre las utopías? Es tan exhaustivo como esclarecedor: nos habla de la historia de las utopías, de cómo se han desarrollado, y de cómo han dado pie a las distopías. Su trabajo de investigación queda patente en un artículo que bien podría pertenecer a una revista académica.

Pero no todo son ensayos en Windumanoth. También publican relatos e historias, tales como «La lápida del gato», de Concepción Perea o «Cada treinta días», de Coral Carracedo. No podían faltar también las reseñas de libros: por ejemplo, Tómas Rivera (@tomasrivera_ ) nos habla en profundidad de Las estrellas son legión, de Kameron Hurley, mientras que Laura S. Maquilón (@Dalayn) nos habla de El largo viaje a un pequeño planeta iracundo, de Becky Chambers.

Pero la joya de la corona (valga el juego de palabras) es la entrevista a Joe Abercrombie, el rey del grimdark, que consiguieron realizar durante el festival Celsius 232. En ella se revelan muchos datos importantes y exclusivos a esta revista, como la posibilidad de una adaptación de su obra a la televisión o el cine…

El motivo por el que no leo revistas es porque suelo preferir entregarme a un libro. Sin embargo, Windumanoth es tan interesante, está tan bien escrita, y encima tiene una presentación tan hermosa que no me cabe duda de que voy a coleccionar todos sus números de aquí en adelante. Lo que más me fascina es la diversidad de voces y enfoques, que no son puramente eurocentristas sino que se expanden para encontrar obras literarias de gran valor a lo largo de todo el mundo. Gracias a ellos, mi lista de libros por leer ha aumentado considerablemente.

Si te gustan la fantasía y todos sus géneros derivados, échale un vistazo a Windumanoth. Estoy seguro de que te va a encantar.

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s