Feria del Libro Online 2021
Los tiempos de la Covid-19 han cambiado mucho nuestras vidas, y uno de los que más hemos notado es la cancelación de eventos que antes no daban la vida. ¿Quién no ha ido nunca a una feria del libro? ¿Quién no ha disfrutado como un niño en Sant Jordi? Y sin embargo, ahora no podemos hacer nada de esto por los riesgos sanitarios que conlleva.
Por suerte, María Leiva (@marialeiva93) y Marta Sebastián (@martasebastian) han tomado la iniciativa de hacer un eventos de estas magnitudes en formato virtual, a pesar de lo difícil que resulta. ¡Son todas unas valientes!
Sin más preámbulo, comencemos la entrevista (o consultad esta que hicimos a Laura P. Larraya hace una semana).
Entrevista a las responsables
Miguel: Antes que nada, ¿podríais presentaros para quienes no os conozcan? Y ya de paso, contadnos qué habéis escrito, que para eso estamos aquí, jajaja.
Marta: Yo soy Marta Sebastián Pérez, autora autopublicada. Tengo 9 novelas publicadas, a punto de sacar la décima. Escribo novela social contemporánea, para mí la literatura no solo tiene que entretener, sino reflejar y criticar la sociedad en la que vivimos.
María: Soy María Leiva Guerrero, unos dicen que se me da bien escribir relatos y novelas, yo digo que se me da muy bien escribir la lista de la compra. Sanitaria, monitora infantil, Capitana de los avengers literarios en tuiter… Y autora de una bilogía de Thriller «Las sombras que habito» y «Saliendo de las sombras». Ambos publicado por la editorial Libros Indie. Ahora acabo de autopublicar en Amazon el primer libro de una trilogía que se llama «Escuadrón Contra Criaturas Paranormales», de género fantasía urbana. He participado en antologías como «Érase otra vez villanos» (Lektu) y organicé la antología solidaria «2020: Y que no nos coja confinados»
Miguel: ¿Vivís de escribir? Si no, ¿en qué trabajáis?
Marta: Ojalá algún día, mientras soy directora de una oficina de Correos
María: Ojalá poder ganarme la vida con la escritura, creo que la mayoría de escritores soñamos con llegar a eso algún día… Y actualmente trabajo como sanitaria
Miguel: Hay gente que todavía no sabe qué es la FLO. ¿Cómo la resumiríais de tal forma que se enterara perfectamente?
Marta: Una feria online abierta a todo tipo de escritores, desde best seller hasta noveles… desde autores de grandes editoriales hasta autopublicados. Autores nacionales e internacionales… Con una unión común: el amor por la literatura. Maria y yo siempre hemos tenido una meta común: crear una comunidad literaria fuerte, grande, unida y sana.
María: Considero que nuestra FLO es una feria del libro online que tiene las puertas abiertas a autores y autoras de distintas partes del mundo. Donde los autopublicados y de editorial se unen para pasar un rato agradable, dar visibilidad y facilitar todavía más la unión y la interacción con los lectores. Y donde no tiene cabida la competitividad ni la envidia
Miguel: ¿Cuánto va a durar la FLO y qué horario va a tener?
Marta: Del 21 al 29 de abril.
María: Y tendrá directos por las tardes (entre semana) y el fin de semana habrá directos por la mañana y por la tarde. El 21 será la inauguración, empezará a las 17h. Lo directos que son por la tarde empiezan siempre sobre esa hora y terminan a las 21h. Dependiendo de cada día habrá distintas actividades y no todas durarán el mismo tiempo.
Miguel: ¿Habrá eventos especiales dedicados a un solo tema o un solo escritor?
Marta: Tenemos algunas entrevistas en solitario (o en pareja) como con César Pérez Gellida y Blas Ruiz Grau. O a Marta Solano. Luego las mesas son de diferentes temáticas: cifi, terror, teatro, antologías… Tenemos una charla sobre los hombres en la romántica o la novela juvenil… todas las mesas tienen algo fascinante. Son más de 100 autores que nos van a visitar. Ese es nuestro objetivo, llegar a crear un evento físico cuando todo esto pase y podamos vernos sin peligro
María: Tenemos directos también con ilustradores como Gema Vadillo y Fran Ferriz. Presentaciones individuales volveremos a tener más adelante. Trivial Literario, charlas sobre podcast, con bloggers, sobre antologías, teatro… Literatura romántica, creación de mundos, cómo crear un buen antagonista, fantasía urbana… Vamos, nuestra intención es que la FLO evolucione y crezca. Y para octubre contaremos con una página web donde pondremos toda la información de nuestros/as autores/as
Miguel: ¿Ha colaborado alguna editorial, o cualquier otra empresa, con este proyecto? Por ejemplo, como patrocinador.
María: Editorial como tal no, pero de patrocinadores tenemos a «Tres en un burro» que es una página web donde se venden mascarillas, camisetas, tazas, libretas, funkos… y con los que hemos sacado merchandising de la FLO. También tenemos a KmleonBooks, el sello para autopublicados.
Marta: Tenemos como patrocinadores a Kmleon, 3 en 1 burro, Droids and Druids y Litteraes. Droids and Druids es un Podcast literario, y Litteraes están haciendo cajas literarias, con quienes haremos un sorteo. Además, Droids and Druids es una revista literaria que ha hecho un concurso de microrelatos.
Miguel: ¿Cuál es la finalidad de la FLO? ¿Qué queréis conseguir con ella?
Marta: Dar visibilidad a la mayor gente posible, acercar a autores y lectores y, sobre todo, pasarlo genial y conocer muchos libros nuevos. La cultura es el alimento del alma y hay que reivindicarla siempre.
María: Lo que queremos conseguir o demostrar es que ni siquiera el COVID nos ha frenado y que podemos proporcionar muchas actividades literarias interesantes y divertidas. Unir más la comunidad de los lectores y escritores, dar visibilidad a todos los autores posibles. Y también que en esta ocasión, los autores que están al otro lado del charco forman parte de este evento. ¡Y una cosa muy importante, incluir el género del cómic/manga/novelas gráficas es una idea que se nos ha ocurrido para acercarnos a más géneros!
Miguel: ¿Tenéis algún gran plan secreto o invitado sorpresa para este evento?
Marta: Estamos intentando cuadrar agenda para intentar traer algún invitado sorpresa pero no podemos confirmar nada aún.
María: Aunque yo creo que tener a César Perez Gellida y Bárbara Montes son muy buenos fichajes. Tuvimos a Dani Lagi/Strip Marvel en el canal, pero que es muy posible que para la feria de octubre pueda estar.
Marta: Y Marta Solano, la presentadora del 24 horas. Y sin olvidar a nuestros padrinos o a Fran Ferriz que hace poco anunció que trabajaría con Ridley Scott (noticia que, por cierto, algo insinuó en la entrevista que le hicimos en la feria de octubre)
Miguel: ¿Participáis en otros eventos o iniciativas parecidos?
Marta: Yo organizo una pequeña feria del libro en físico en mi barrio, Moratalaz, junto con la mesa de cultura del mismo y participo en un evento que realiza un grupo de escritores de Facebook “comunidad de escritores”
María: Por mi parte colaboro en un Podcast literario (La Horda) donde hacemos muchas entrevistas y presentaciones a otros autores. Y a raíz de todo esto colaboraciones con la FLIN (Feria libro instagram) y la FELIOR (Feria del libro LGBTIQ+) que se estrenará en el mes de junio.
Marta: Sí, hemos realizado colaboraciones con la FLIN y tenemos pensado ayudar a FELIOR promocionándolas en nuestro canal.
Miguel: Entre los conferenciantes, se encuentran grandes nombres como Blas Ruiz Grau, Marta Solano, Irene Recio o Richard H. Martin. ¿Cómo lo habéis conseguido invitarlos?
María: Richard H. Martin, Irene Recio y Manu Franco son colaboradores de la FLO y del canal. Por lo que no ha sido muy difícl teniendo en cuenta la de sobornos que le debemos… Ahora en serio, ellos además de compañeros son amigos que forman parte de una pequeña y encantadora familia escritoril. Con Blas Ruiz Grau al tener también una amistad no ha sido nada difícil convencerle y que sea padrino del evento, ya que también estuvo en la pasada edición en octubre.
Marta: Irene Recio y Richard H. Martin además de escritores son amigos, y en esta ocasión colaboran con la FlO. Blas Ruiz Grau es una persona muy cercana y dispuesta a colaborar con cualquier iniciativa.
Marta Solano acaba de auto publicar su primera novela y mi hermana la conoce por motivos laborales, le pasó mi número y en seguida conectamos muy bien.
Miguel: ¿Hay alguna persona que haya rechazado la invitación? ¿Por qué?
María: Sí, hemos tenido algún que otro caso. El motivo principal ha sido o bien por no poder encajar el horario de la feria con el trabajo… Cosa que es más que comprensible. Pero también hemos tenido algún caso de egocentrismo, autores que han querido estar por encima y no nos gustaron esas actitudes.
Marta: Las personas fuera de formulario han acogido la idea de una manera increíble y les estamos muy agradecidas por su implicación.
María: O autores que ya han repetido un par de ocasiones y queríamos dar visibilidad a gente nueva.
Miguel: ¿Qué es lo que más ilusión os ha hecho de organizar esta feria?
María: Ver cómo otros compañeros se han involucrado, el apoyo que nos dan a través de las redes sociales, ese respaldo para querer seguir esforzándonos en este evento. El merchandising de la feria (camisetas, tazas…) Los invitados especiales, conseguir ser Trending Topic por unas horas en Twitter…
Marta: Ver cómo algo que empezó por un mensaje que me mandó María se está convirtiendo en algo tan grande.
Miguel: Esta es una pregunta más personal: ¿os gustaría vivir de escribir? Si no, ¿cuál es vuestro sueño?
Marta: Yo creo que todos los que escribimos nos gustaría vivir de la escritura, lo digamos en voz alta o no.
Marta: Para mí esto no es una afición ni un hobby, es mi pasión pero también un trabajo. Me da unos ingresos más o menos regulares pero no lo suficiente para dejar mi trabajo. Tengo una hipoteca que pagar, dos bichas que no paran de crecer…
Miguel: Y por último, ¿volveremos a ver un evento como este el año que viene, y estaréis vosotras a cargo?
Marta: Veremos un evento en Octubre, la FLO volverá con más fuerzas aún.
María: Por supuesto que sí. En octubre de este año volverá la FLO, con más días de actividades, con una web a estrenar y con más energías.
Marta: Y el año que viene, si la pandemia nos deja, intentaremos hacer algo en físico.
Programa de eventos
Aquí os dejamos el programa del evento, con todas las entrevistas, horas, y dónde encontrarlas. ¡No os las perdáis!
El 21 de abril tenemos la inauguración con los padrinos del evento: Blas Ruiz Grau, Roberto López Herrero, Daniel Fopiani y Gabri Ródenas. (17h)
El 22 de abril: César Pérez Gellida y Blas Ruiz Grau. (17h) Y directo sobre libros benéficos. (19h)
23: Trivial literario con los colaboradores (17h). Podcast y Youtube (18h) y consejos sobre marketing. (19:30)
24: Novela juvenil (12h), fantasía urbana (aquí participo yo jejeejj) 13:15h, CIFI Y POESÍA 17:15h
25: Escritoras y bloggeras (13h), cómo crear un buen antagonista (17h), novela histórica (18:15) y locas por las sagas. (19:30h)
26: Premio amazon (18:15h) e Ilustradores (19:30h)
27: Marta Solano (entrevista) 16:30, creación de mundos (18h) y libros sobre deportes. (20h)
28: Autores de otros países (al otro lado del charco) (17h), musos en la romántica (18:15), hombres en la romántica (autores) (19:30h)
29: Teatro (17h), terror (18:15h) y Clausura. (19:30h)
Contamos con 80 autores para estos 8 días.
Los colaboradores de la FLO SON: Manu Franco (Autor de Invade Me: Madre del vacío), Irene Recio (autora de Alma), Fran Márquez (Autor de El hexágono de Saturno) y Richard H. Martin (Autor de Paria, Ecos de Marte, Una antología de mierda y Kamino)
Y si tenéis cualquier consulta, no dudéis en escribir a delibroshablando@gmail.com.
¡Espero que hayáis disfrutado este entrevista, y que disfrutéis mucho de la Feria del Libro Online 2021!
Reblogueó esto en RELATOS Y COLUMNAS.
Me gustaMe gusta
[…] semana fue el Día del Libro, una de las fechas más señaladas para los bibliófilos como nosotros. Y para celebrar una […]
Me gustaMe gusta