Netflix es, muy probablemente, el servicio de streaming más popular que existe. No es de extrañar: no es muy caro, tiene un repertorio bien surtido de series y películas, y además crea sus propias producciones. Es por eso que pueden presumir de tener 167 millones de suscriptores, según Comparitech, además de tener más contenido que ninguna otra plataforma de estas características. También ayuda el hecho de que no tiene publicidad, como Amazon Prime, o lanzamientos por los que hay que pagar un plus además de la suscripción, como Filmin o Disney+.
Es por esto que la plataforma se puede permitir crear sus propias producciones, de las que hay en abundancia, tanto buenas como aplastantemente malas (La otra Missy, te miro y te juzgo). ¿Y de dónde sacan la inspiración para producir tanto contenido? Pues, muy a menudo, de la literatura. Es por eso que hoy nos gustaría presentaros 7 producciones de Netflix que están basadas en libros, ya sean relatos, novelas, o sagas completas.
La maldición de Hill House
En este caso no se puede decir que se basaran en una novela, sino más bien que se inspiraron en ella.
La novela La maldición de Hill House, de Shirley Jackson, ha sido considerada por autores como Stephen King como una de las mejores historias de horror del siglo XX, con lo que no es de extrañar que Netflix, siempre enamorada de este autor, quisiera adaptarla a una serie de televisión. Pero, mientras que en la obra audiovisual seguimos las vidas de la familia Crain desde su infancia hasta el culmen del horror, en el libro nos encontraremos una historia bien distinta.
La maldición de Hill House (The Haunting of Hill House, 1959), considerada una de las principales novelas de horror del siglo XX, narra el inquietante experimento de John Montague, doctor en Filosofía y antropólogo, que lleva años entregado al estudio de «las perturbaciones psíquicas» que suelen manifestarse en las «casas encantadas». Infructuosamente ha buscado una casa idónea, cuando un día oye hablar de Hill House, una mansión solitaria y de siniestra reputación. Montague decide alquilarla y busca ayudantes dispuestos a pasar una temporada en ella: Eleanor, una mujer desdichada que, tras once años cuidando a su arisca madre inválida, se ha vuelto una persona solitaria; Theodora, joven alegre y curiosa, seleccionada por su increíble capacidad telepática; y Luke, vividor y mentiroso, incluido en el grupo por exigencia de la propietaria, su tía. El objetivo: tomar notas de cualquier fenómeno paranormal que se presente para documentar el libro sobre casas encantadas que prepara el doctor. Las alucinantes experiencias que vivirán en la casa será mejor que el lector las descubra por sí mismo.
Página web de la Editorial Valdemar
Como vemos, el planteamiento de la novela es completamente distinto; ni siquiera seguimos al mismo grupo de personajes. Casos similares son la adaptación de Netflix de La niebla, de Stephen King, que también difiere mucho de la trama de la historia original, pero eso lo veremos en otro puesto.
Aniquilación
Esta es una de mis películas favoritas de Netflix debido a su impresionante apartado gráfico y a un concepto central fascinante, pues hará que nos preguntemos qué está pasando en todo momento. Nos llega de la mano de Alex Garland, que ya fue guionista en 28 días después (2002), Sunshine (2007) y Ex Machina (2015), aunque originalmente está basada en una exitosa novela de Jeff VanderMeer.
En el formato papel, Aniquilación es la primera entrega de la trilogía Southern Reach, cuyas secuelas fueron Autoridad y Aceptación. Es en estas donde se nos darán las respuestas a muchas de las incógnitas planteadas en la primera parte, así que esperamos que estas también tengan adaptación cinematográfica. Tal fue su éxito que ganó tanto el Premio Nébula a la mejor novela de 2014 como el Premio Shirley Jackson, de este mismo año.
Stephen King
A Netflix le encanta Stephen King. Si pudieran, se casarían con él. El equipo completo. Sería un matrimonio polígamo muy complejo, pero estoy seguro de que lograrían hacerlo funcionar.
Y es que el historial de producciones de Netflix basadas en obras de Stephen King es apabullante: La niebla, En la hierba alta, 1922, El juego de Gerald… sin contar con un amplio abanico de películas no creadas por esta compañía pero sí basadas en Stephen King, como Cadena perpetua o El resplandor. Sin lugar a dudas, este es uno de los autores más prolíficos de la literatura americana, y su estilo directo con un lenguaje sencillo hace que casi todo lo que escribe sea fácilmente adaptable al medio audiovisual.
Me gustaría destacar En la hierba alta y El juego de Gerald, dos películas que me sorprendieron muy gratamente y que recomiendo a todos nuestros lectores. Solo os advierto de que vayáis con la mente abierta, pues quizá no os esperéis alguno de los giros que dan…
Memorias de Idhún
Memorias de Idhún es una trilogía de fantasía que transcurre en varios mundos: la Tierra, Limbhad y, por supuesto, Idhún, el mundo de los tres soles y las tres lunas. Acompaña a Jack, Victoria y los demás en la aventura más grande de sus vidas, en una lucha por salvar a los idhunitas del gobierno de Ashran el Nigromante y los sheks, las temibles serpientes aladas.
Página web de Laura Gallego
Laura Gallego es, sin lugar a dudas, el exponente número del género de la fantasía española. Muchos de nosotros hemos crecido con sus historias, entre las que se destaca, por encima de todas, Memorias de Idhún. Es por esto que los fans recibieron con mucha alegría la noticia de que Netflix lanzará una serie animada de esta trilogía el próximo 10 de septiembre. ¡No queda casi nada!
La primera temporada de este anime adaptará la primera parte de La resistencia, primera novela de la trilogia de Idhún, y tendrá 5 episodios de 25 minutos cada uno. El guión ha corrido a cuenta de Andrés Carrión y Laura Gallego, quien nos ha asegurado que se le ha puesto mucho mimo a la serie para asegurarse de que satisface tanto a los fans de toda la vida como a los nuevos espectadores que descubran aquí esta saga. Estará dirigida además por Maite Ruiz de Austri, ganadora de dos premios Goya a la mejor película de animación.
La única polémica tiene que ver con el equipo de doblaje, hacia el cual Laura Gallego ha expresado su total rechazo. Esto se debe a que originalmente se hizo un casting de actores de voz en 2018, en el que la autora participó y con el que estaba muy contenta. Sin embargo, Netflix decidió cambiar al equipo entero por otro sin experiencia sin dar ningún aviso, lo que ha generado controversia en torno a la calidad del doblaje final.
A continuación os dejamos el trailer de lanzamiento:
You
You es una de esas series que te hacen sentir mal. El problema es que te ponen de protagonista a un criminal con serios problemas mentales, encarnado por un actor tan carismático como lo es Penn Badgley, y te hacen adentrarte en su mundo de locura hasta que acabas empatizando con él. Muy al estilo de House of Cards, en ocasiones acabarás queriendo que le vayan bien las cosas, hasta que recuerdas que para que eso pase tendrá que dejar un reguero de sangre y muerte tras de sí.
No es de extrañar que un personaje tan complejo y polifacético haya nacido entre las páginas de un libro; más concretamente, entre las de las novelas de Caroline Kepnes: You y Hidden Bodies. Tal ha sido el éxito de estos thrillers que se han adaptado a 19 novelas, amén de la adaptación televisiva que nos ocupa. El tercer libro, You Love Me, saldrá a la luz el 6 de abril de 2021, aunque la adaptación de Netflix todavía no tiene fecha fijada debido a la crisis sanitaria que actualmente nos ocupa. Sin embargo, no nos cabe duda de que Joe Goldberg volverá a aparecer pronto en las pantallas de nuestros ordenadores.
Altered Carbon
Richard Morgan es un escritor y guionista inglés de ciencia ficción y fantasía, que ganó el Premio «Philip K. Dick» en 2003 por la novela Carbono alterado, que ocupa este puesto. Esta es la primera entrega de la trilogía de Takeshi Kovacs, a la que siguen Ángeles rotos y Woken Furies, y que fue adaptada por Netflix en 2018.
En ella se nos presenta un futuro muy oscuro y distópico, en el que cambiar de cuerpo es cosa del día a día y la muerte es opcional, siempre y cuando te puedas pagar un nuevo cuerpo. Carbono alterado nos presentará una mezcla de suspense, política y mafia un poco difícil de digerir en ocasiones, y que culminará en un círculo de prostitución de características que bien podrían ameritar su propio vídeo de Dross.
El éxito de la primera temporada ha hecho que Netflix firme para una segunda que se estrenó este año, aunque luego, en un giro típico de esta compañía, pasaron a cancelar el proyecto por completo sin darle una conclusión a esta trilogía. Si queremos conocer el final de las aventuras de Takeshi Kovacs, no nos quedará otra que leer la novela original de Richard Morgan.
The Witcher
Vilipendiada por unos y adorada por otros, la serie de The Witcher es, cuando menos, confusa. Basada en una serie de relatos e historias escritos por Andrzej Sapkowski, los directivos de Netflix optaron por presentarlos de la forma más compleja y enrevesada posible, haciendo que el ritmo narrativo se resienta en cada episodio. Sin embargo, una banda sonora magistral y una dirección de fotografía más que excelente consiguieron que esta adaptación ganara muchos adeptos, con lo que pronto tendremos una segunda temporada.
Como todos los fans de Geralt de Rivia ya sabemos, Andrzej Sapkowski no es muy amigo de las adaptaciones de sus novelas; tuvo en el pasado muchas disputas con CD Projekt Red por los derechos de autor y royalties que le correspondían por los juegos y merchandise basados en su obra, y le enfadaba el hecho de que los videojuegos parecían «esconder» su origen en los libros de su autoría. Es más: ha llegado a confesar que nunca jugó a ninguno de estos videojuegos.
Las cosas no fueron diferentes con Netflix: al principio no quería participar en la serie, y cuando lo hizo se involucró muy poco, pues, según sus palabras, no le gusta trabajar en absoluto. En cualquier caso, el éxito de la serie llevó al éxito de los libros, produciendo una reimpresión de 500.000 ejemplares.
Como vemos, al equipo de Netflix le encanta leer, pero más aún le gusta adaptar lo que lee a su particular pantalla. Sean sus adaptaciones de mayor o menor calidad, de lo que no cabe duda es de que son muy beneficiosas para sus autores, que ven las ventas de sus libros subir como la espuma, aunque esto sea poco necesario para autores de la talla de Stephen King. Nos preguntamos cuándo lanzarán su próxima producción basada en la obra de este escritor…
Lo más positivo de estas adaptaciones es que dan a conocer los libros originales a un público mayor. Algo parecido pasó con El señor de los anillos, de J.R.R. Tolkien, o Canción de hielo y fuego, de G.R.R. Martin; sin embargo, cada vez que Netflix lanza una de sus producciones, el libro en que está basado suele tener una reimpresión nueva con una portada correspondiente a la serie de televisión y el logo de la plataforma, lo cual es una publicidad muy buena para autores menos conocidos. Por este ejercicio de publicidad, si no por otra cosa, merece la pena recibir una adaptación de Netflix.
¿Qué diríais vosotros si os contactarán para hacer una serie o película de vuestras obras? ¿Cuál es vuestra adaptación de Netflix favorita, y cuál la que menos os gusta?
Thiss is great
Me gustaMe gusta