Los best-sellers que muy pocos han terminado

800px-Great_Books.jpg

A todos los lectores nos llega un momento en el que debemos afrontar una verdad inapelable: no leemos, ni de lejos, tantos libros como desearíamos. Y lo que es aún peor, ni siquiera nos hemos leído las obras clave que, ya sea por su calidad o popularidad, se supone que todos deberíamos conocer. No estás solo, lector. Nos pasa a todos.

Para arrojarnos esta realidad a nuestras caras como si de un jarro de agua fría se tratara, el profesor Jordan Ellenberg, matemático y profesor de la universidad de Wisconsin, creó en 2014 el índice Hawkings, un sistema de estadística que analiza en qué punto los lectores dejan sus e-books para determinar cuándo abandona la media una obra determinada.

¿Quieres conocer algunos de los más famosos? Sigue leyendo y te lo cuento 🙂

El índice Hawking es un sistema de porcentajes que muestra el ratio de la medio de los cinco pasajes más subrayados en un Kindle en relación al total de pasajes de ese libro, asumiendo que el subrayado conlleva el momento en que una persona dejó de leer (algo así como un marcapáginas digital). Por ejemplo: en un libro de 100 páginas, si la media de los cinco pasajes más subrayados está en la página 100, entonces tiene un Índice Hawking (IH) del 100%; si la media está en la página 50, tendrá un índice del 50%, etc.

Por supuesto, esta medida no pretende ser científica ni rigurosa, ya que tiene muchos fallos. Por ejemplo, es imposible cuantificar dónde dejan la lectura aquellas personas que tienen el libro en formato físico, o las que leen e-books pero no usan la función de subrayado. Es más bien una aproximación general hecha por diversión.

Ahora que nos hemos quitado todos los tecnicismos de en medio, ¿cuáles son los libros más abandonados, entonces? Según un artículo reciente publicado por el país, ésta es la lista:

1. Ulysses, de James Joyce (IH 1,7 %)

2. Los miserables, de Victor Hugo (IH 1,8 %)

3. El capital del siglo XXI, de Thomas Picketty (IH 2,4 %)

4. Decisiones difíciles, de Hillary Clinton (IH 4,2 %)

5. Una breve historia del tiempo, de Stephen Hawking (IH 6,6 %)

6. Pensar rápido, pensar despacio, de Daniel Kahneman (IH 6,8 %)

7. Vayamos adelante: las mujeres, el trabajo y la voluntad de liderar, de Sheryl Sandberg (IH 12,3 %).

8. La broma infinita, de David Foster Wallace (IH 15 %).

9. Moby Dick, de Herman Melville (IH 19,2 %)

10. El arte de la negociación, de Donald Trump (IH 19,4%)

406px-Amazon_Kindle_3

Aunque parezca mentira, muchas más personas consiguen acabar el libro de Donald Trump que grandes clásicos como Ulises, Los miserables, o Una breve historia del tiempo. Sin embargo, si para algo se ha creado el índice Hawkings es precisamente para que no nos sintamos frustrados si no logramos acabar aquel libro del que todo el mundo habla y presume. Jordan Ellenberg está con nosotros, nos da una palmadita en la espalda, y nos dice «no te sientas mal. Casi nadie se lo ha leído».

Me ha parecido importante subrayar esto porque muchas veces la gente lee por pretensión o por «estar a la altura» de sus compañeros, y así acaban considerando que la literatura es una materia difícil y odiosa, un mal necesario para poder mantener una conversación. Pero no es así. Los libros están ahí para disfrutarlos, para emocionarnos, para educarnos. Si ves que un libro no te aporta nada, no te sientas mal por dejarlo; piensa en todos los demás que están esperando a que los leas.

¿Y vosotros, qué libros habéis dejado a medias?

Fuente: The Street Journal, El País.

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s