Revista Windumanoth de fantasía y ciencia ficción Nº3

Revista Windumanoth de Fantasía y Ciencia Ficción

¡Hola a todos! Quizá recordéis que, hace dos meses, escribí sobre una revista llamada Windumanoth. En su momento la elogié por un contenido que no solo interesa por pertenecer a mis géneros literarios preferidos, sino también por la calidad de su redacción y por los temas tan interesantes que aborda.

Si os gustó aquella entrada, o si le habéis echado un vistazo a algunos de sus dos primeros números, seguramente os alegrará saber que el tercer número de Windumanoth ya está a la venta.

Vamos a echarle un vistazo, a ver qué nuevas sorpresas nos trae el equipo esta vez 🙂

Creo que la estrella de esta entrega es sin, lugar a dudas, el preludio a la nueva obra de Aranzazu Serrano, Neinhaim. El azor y los cuervos. Si no la conocéis, esta saga publicada por Plaza&Janés / Fantascy (Penguin Random House) fue finalista en el Premio Ignotus a la mejor novela nacional de 2015 y en el Premio Kelvin a la mejor novela nacional del mismo año. El azor y los cuervos es la secuela a Los hijos de la nieve y la tormenta, y toma como punto de partida a dos gemelos que, al enfrentarse a la furia de la tormenta, descubren que todo lo que sabían de sí mismos no era más que una mentira fabricada para protegerlos…

Neimhaim

Si queréis echarle un vistazo a esta pedazo de obra, recordad que este prólogo se ha publicado en exclusiva en Windumanoth antes de su publicación, como un pequeño adelanto de la historia épica que está por venir.

Destaca también la entrevista que le han realizado a uno de los gigantes de la fantasía épica: Andrzej Sapkowski, creador de La saga de Geralt de Rivia, que ha arrasado tanto en el mundo de la novela como en el de los videojuegos.

Que por cierto, si sois fans acérrimos de su carismático protagonista, quizá os interese saber que se ha anunciado como luchador invitado en Soul Calibur VI.

Y como de colosos va este número, los redactores de Windumanoth también han dedicado dos artículos en homenaje a la recientemente fallecida Ursula K. Le Guin. Alister Mairon nos relata cómo la autora californiana reinventó este tipo de literatura y la influencia que tuvo en autores como George Martin (Canción de Hielo y Fuego), J.K. Rowling (Harry Potter) o Patrick Rothfuss (El nombre del viento), mientras que Concepción Perea retrata a Le Guin como una gran reivindicadora del feminismo y del género fantástico como literatura propiamente dicha y no solo como nicho para fanáticos.

Debido a mi pasión por Lovecraft, no pude evitar lanzarme a leer la opinión que de él tiene Victor LaValle, autor de una antología de relatos, Slapboxing with Jesus, y de tres novelas, The EcstaticBig Machine y The Devil in Silver. Victor nos presenta esa postura  conflictiva que muchos de nosotros tenemos, a medio camino entre la adoración por el autor de Providence como gigante artístico e intelectual, y reprensión por su bien documentada xenofobia. La respuesta que encontró Victor a este dilema consistió en establecer un dialogo con Lovecraft a través de la ficción, inspirando una novela corta, La balada de Tom el Negro, en el bien conocido relato «El horror de Red Hook».

Victor LaValle La balada de Tom el negro

¿Te suena interesante? Pues esto no es más que la punta del iceberg. En este número también nos habla Jaume Vicent sobre la relación de Stephen King con el cine; el artista Raymond Swanland, que entre otros proyectos ha colaborado como ilustrador en Magic: The Gathering, nos muestra su portfolio y nos habla de su obra; Javier Alemán nos habla del complejísimo lore del videojuego Pyre, de Supergiant Games; y mucho, mucho más.

Como veis, esta revista os mantendrá entretenidos durante horas y os informará sobre todo lo que está pasando en el mundo de la fantasía épica.

Además, si os interesa que os publiquen como autores de ficción en su cuarto número, os interesará saber que está abierto el período de recepción de relatos hasta el 25 de Junio. Podéis encontrar detalles sobre cómo entregar vuestras obras haciendo click aquí.

Espero que os haya interesado esta fantástica revista tanto como a mí, y que los que la hayáis leído me digáis qué os parece 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s