¡Hola a todos!
Por si no estáis al tanto, Oh!Libro tiene un reto mensual que consiste en reseñar un libro con el que tengas una gran conexión. La temática para abril es el género de la literatura fantástica, así que, si sois fans de éste, ¡no dudéis en participar!
Yo he decidido centrarme en una obra preciosa que nació de la colaboración de dos grandes artistas, George Martin y Luis Royo. Aunque hay muchas obras de fantasía que me fascinan, ésta tiene un carisma y una belleza particular que me cautivaron desde el primer momento. Sorprendentemente, esta historia no es tan conocida como debería.
¿Estáis preparad@s? Dejad que os presente…
¡El dragón de hielo!
Adara es una hija del invierno. Nació durante la helada más larga y terrible que jamás azotó su pueblo, acabando con la vida de su madre mientras estaba dando a luz. Muchos dicen que el frío penetró en el vientre de la mujer y tocó a la niña, que desde entonces quedaría marcada para siempre…
Desde entonces, Adara nunca fue una niña normal. La primavera y el verano le parecen tediosos; los juegos en los que se entretienen los demás niños son aburridos para ella. Proviene de una familia de granjeros que disfrutan de los días estivales que traen consigo más actividad y una mejor cosecha, además de a su tío, que trabaja en el escuadrón de dragones del rey. Pero a ella no parece importarle nada de eso.
De hecho, ni siquiera su familia parece importarle demasiado. Nadie la ha visto reír ni llorar, su padre casi nunca la abraza porque la siente fría y distante, e incluso las visitas de su tío son insuficientes para animarla, ya que significan que el invierno se encuentra muy lejos.
Pero cuando llega el invierno, todo es diferente. Adara no solo no siente el frío, sino que lo disfruta; nada le hace más feliz que jugar con lagartijas de hielo y crear enormes castillos de nieve que se refuerzan con cada helada. Y, por supuesto, también está el dragón de hielo…
A los que hemos leído Canción de hielo y fuego nos sorprende ver a George Martin tejiendo una historia tan hermosa y delicada. Al igual que en su famosa saga, en este relato también se nos presenta un lienzo desconsolador donde ningún ser querido está a salvo de la muerte y la guerra azota el mundo y destruye las vidas de la gente común.
Sin embargo, hay que matizar que, mientras que Canción de hielo y fuego parece una novela histórica con algunos elementos de fantasía épica, El dragón de hielo se asemeja más, en estilo y resolución, a un cuento de hadas de los hermanos Grimm o Charles Perrault. Es un relato escrito con mimo y esmero, casi como si las letras intentaran imitar el estilo pictórico de Luis Royo.
Y hablando del célebre ilustrador turolense, no se me ocurre mejor artista para imbuir a este cuento de ese halo onírico que le rodea. Como podéis ver en las ilustraciones de esta entrada, tan pronto usa finos trazos negros como acuarelas para dar vida a este mundo desconocido donde no se nombran ni el pueblo en que vive Adara, ni el enemigo al que se enfrenta el rey, ni tan siquiera la nación donde viven. Todo esto contribuye a crear una atmósfera etérea y difusa que se centra en contar su historia de forma lírica e imaginativa.
El dragón de hielo, publicado por Norma Editorial, es un cuento que solo dura 96 páginas y se puede leer fácilmente en una hora. Sin embargo, os recomiendo tomaros vuestro tiempo para apreciar la belleza de cada palabra y cada ilustración, como si estuvieráis contemplando un cuadro o escuchando una canción en vez de leyendo un libro.
Si queréis saber más sobre este libro, ver lo que otros usuarios opinan sobre él, o que os recomienden otros similares, podéis echarle un vistazo a su página en Oh!Libro. Y si lo habéis leído ya, ¡no os olvidéis de decirme lo que pensáis!
ADVERTENCIA: Las imágenes empleadas son propiedad de Luis Royo y Norma Editorial
Una gran entrada! Nunca había pensado o considerado leer este pequeño cuanto de George, pero tras leer esta entrada le daré una oportunidad. Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Merece mucho la pena 🙂 ¡ya me dirás qué te parece!
Me gustaMe gusta
Hola
Me encanta Canción de hielo y fuego, soy de esas personas que leyeron la saga antes de que se estrenara la serie, pero debo reconocer que este libro no lo conocía, así que gracias por traerlo y recomendarlo.
Gracias por la reseña, me ha encantado.
Nos vamos leyendo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Encantado de conocerte, Mar!
La verdad es que a mí también me sorprendió mucho cuando descubrí esta joya en la librería, y tuve que hacerme con él de inmediato 🙂 es corto, pero muy, muy bonito. ¡Espero que lo disfrutes!
Me gustaMe gusta
[…] a todos! Puede que recordéis que el mes pasado escribí una entrada sobre El dragón de hielo, escrito por George R.R. Martin, ilustrado por Luis Royo, y publicado en […]
Me gustaMe gusta
me parece un entrada interesante y una propuesta muy apetecible para un fin de semana de lectujra
Me gustaLe gusta a 1 persona