Reseña: Los cuentos de Beedle el bardo

9788498381955

¡Buenos días a todos! Para quienes no lo sepan, soy un ávido fan de Harry Potter. Original, lo sé. Incluso he hecho el test de Pottermore para averiguar mi casa de Hogwarts (Ravenclaw). De hecho, hace poco me he re-leído la saga entera en inglés, para ver si todas esas críticas que dicen que el estilo es simple y pueril tienen algo de pueril. Pero lo cierto es que sigo siendo tan fan, sino más, que antes. Es una historia para adolescentes y jóvenes adultos, sí, pero es una excelente historia para adolescentes y jóvenes adultos.

Como cabría esperar de una saga tan exitosa, son muchos los spin-offs y continuaciones que se han hecho conforme los libros adquirían popularidad: Quidditch a través de los tiempos, Animales fantásticos y dónde encontrarlos, Harry Potter y el niño maldito… Pero mi favorito, con diferencia, es Los cuentos de Beedle el bardo.

Se trata de una recopilación de relatos que componen el folklore del mundo de los magos; sus cuentos de hadas, por así decirlo. Estos fueron escritos por la figura legendaria de Beedle el bardo, traducidos de su lenguaje rúnico original por Hermione Granger, y anotados por Albus Dumbledore. Un plantel lleno de estrellas, aunque nos hace plantearnos en qué punto de su estancia en Hogwarts tuvo Hermione el tiempo y el conocimiento para traducir una obra tan compleja y conseguir publicarla… Aunque, viniendo de ella, nada nos sorprende.

Lo más interesante de este libro es que no se limita a mostrarnos los cuentos originales, sino también los aspectos más sutiles del mundo mágico de Harry Potter a través de los hechos históricos que Dumbledore nos narra en las notas a pie de página y al final de cada relato. Sus anotaciones son esclarecedoras y divertidas, haciendo que nos riamos o, al menos, esbocemos una sonrisa al leer sus ocurrencias. Uno de mis pasajes favoritos se encuentra en una nota a pie de página, cuando nos dice:

Este prejuicio acabó desapareciendo ante la abrumadora evidencia de que algunos de los magos más brillantes del mundo 3 eran, por usar la frase, “amantes de los sangre sucia”.

3. Yo, por ejemplo.

El libro se encuentra dividido en cinco historias: “El mago y el cazo saltarín”, “La fuente de la buena fortuna”, “El corazón peludo del brujo”, “Babbity Rabbity y su cepa carcajeante” y “La fábula de los tres hermanos”. El mensaje principal detrás de estos cuentos es que la magia no es la solución a todos los problemas, y que los magos se enfrentan más o menos a los mismos problemas que los “sangre sucia” en su día a día.

Algunas de estas historias son muy ingenúas (como “El mago y el cazo saltarín”, donde un mago egoísta y gruñón acaba imitando al padre que había repudiado durante años y ayuda a los aldeanos sangre sucia), mientras que otros son muy oscuros (“El corazón peludo del brujo” no es solo perturbador, también es un poco macabro). Mi favorito fue “La fuente de la buena fortuna”, ya que es el que tiene más apariencia de cuento de hadas, así como el final más satisfactorio.

Pero el más famoso de todos es, sin lugar a dudas, “La fábula de los tres hermanos”. Aquellos que hayan leído Harry Potter y las reliquias de la muerte lo reconocerán al instante: se trata de la historia que Xenophilus Lovegood le contó a Harry, Hermione y Ron, y que es la base de la existencia de las reliquias de la muerte.

main-qimg-71f5ef24bf442a2470f67f706c2de043

Todos conocemos a alguien con este tatuaje

Un detalle que me gusta mucho es que el dinero que se recaude con las ventas de este libro serán destinados a Lumos, una organización benéfica creada por J.K. Rowling cuyo obejtivo es ayudar a niños desfavorecidos que hayan sido internados en orfanatos. Si compras este libro, no solo consigues una historia interesante y divertida, sino que también estás ayudando a niños necesitados.

Si quieres saber más sobre Lumos, puedes ver la explicación que da J.K. Rowling sobre el problema que está intentando resolver.

En general, he de decir que disfruté muchísimo leyendo Los cuentos de Beedle el bardo, pero no soy el único; aquí puedes leer lo que los usuarios de Oh!Libro tienen que decir sobre este compendio.

Si te gusta Harry Potter y no lo has leído aún, te lo recomiendo muy encarecidamente. No lo lamentarás 🙂

Anuncio publicitario

Un comentario

  1. […] Pero no es solo por eso que esta saga nos atrae tanto. Lo que nos hace volver a Hogwarts año tras año es el mundo mágico que la autora ha creado. Está repleto de comidas extraordinarias, fotografías en movimiento, aldeas ocultas de hechiceros y brujas, y un amplio abanico de artefactos mágicos o encantados. No se trata solo de símbolos de cartón; cada uno de ellos tiene su propia historia y anécdotas. ¿A quién no le gustaría tener su propia Firebolt 3000? ¿Quién no tiene curiosidad por saber qué tipo de varita le asignaría Ollivander? ¿Cuántos millones de personas han tomado el test del sombrero seleccionador? Todo este lore es tan profundo e interesante que Rowling sintió la necesidad de explorarlo en tres spin-offs (Quidditch a tavés de los tiempos, Animales fantásticos y dónde encontrarlos, y Los cuentos de Beedle el bardo; de éste último hice una reseña recientemente). […]

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s